En la tarde de hoy, los colaboradores de H y L Publicidad el operador encargado y con la supervisión de Jorge López por parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana y de Diego Fernando Loaiza por parte de la Junta de Acción Comunal se logró la instalación de la gigantografía en el parque principal de nuestro barrio. En proximas publicaciones los invitaremos para que nos ayuden a pintarla...
"Nuestros padres ganaron la guerra" es la frase asignada para engalanar nuestro parque y que hace parte del coro de nuestro himno de Santiago de Cali.
Pocos conocen que, a finales del Siglo XIX, la capital azucarera tuvo su primer himno. El poeta palmirano Ricardo Nieto escribió una composición, cuya primera estrofa dice: Salve reina del Valle que vives bajo un palio de mirtos en flor, coronada la frente de rosas y en la mano el pendón tricolor”. Durante el centenario de la Independencia, el 19 de julio de 1910, la pianista Cecilia Correa, a quien llamaban cariñosamente como la Mirla caleña, lo interpretó durante un concierto en el Teatro Borrero, situado en ese entonces en la Carrera 4 entre calles 9 y 10, donde hoy funciona un bingo. “Aunque asistieron autoridades departamentales y municipales, la pieza musical no fue adoptada oficialmente”, apuntó el historiador Alfonso Cobo Velasco. Este fue el primer himno fallido de la ciudad. A mediados de 1975, el guapireño Helcías Martán Góngora escribió una letra para exaltar a la ciudad. Este poema se lo entregó a Santiago Velasco Llanos, quien le puso la música. Pero sólo hasta el 16 de febrero de 1980, a propósito del sesquicentenario de la muerte del Libertador Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica del Valle interpretó el himno en el Teatro Municipal.
La siguiente es la letra completa del himno, un coro y tres estrofas.
Coro:
Gloria siempre a Santiago de Cali, Flor y fruto de nuestro país, Mundo y patria que es cuna y es aula, Es taller, templo, estadio y jardín.
Precursora de la independencia, Fiel heraldo de la libertad Nuestros padres ganaron la guerra Y nosotros ganamos la paz.
I
Tierra madre, feraz, tierra buena Que a la pena ancestral pones fin, Donde nadie es extraño, ni esclavo Y es hermoso, nacer y vivir.
Canta el río canciones de cuna
Y alza el viento el humano pregón,
Te llevamos tatuada en el pecho
Con estrella sobre el corazón.
II
Domadora que selva y pantano Transformaste en febril colmenar Abres rutas y cumples la cita Con las cumbres andinas y el mar.
La legión de tus hijos mayores Que juraron vencer o morir Te esculpieron en piedra de siglos Y fundaron sobre el porvenir.
III
El paisaje se tiende a tus plantas Y te rinde sus armas el sol, Monta guardia la caña de azúcar Y es el valle lección de verdor.
Sobre el ara del Valle del Cauca Prometemos tu hazaña exaltar Y grabar en la cima tu nombre Y crecer el legado inmortal.
Comments